TE CONTARÉ UNA HISTORIA…
El "buscador"
jorge bucay
Un día un buscador de camino a un pequeño pueblo se encontró con una hermosa pradera tapizada de un verde maravilloso donde había un montón de árboles, pájaros y flores encantadoras. El buscador traspasó el portal y empezó a caminar lentamente entre las piedras blancas que estaban distribuidas como al azar, entre los árboles. Descubrió sobre una de las piedras una inscripción… “Abedul Tare, vivió 8 años, 6 meses, 2 semanas y 3 días”.
Se sobrecogió un poco al darse cuenta de que esa piedra no era simplemente una piedra. Era una lápida, sintió pena al pensar que un niño de tan corta edad estaba enterrado en ese lugar…
Miró a su alrededor, el hombre se dió cuenta de que la piedra de al lado, también tenía una inscripción, se acercó a leerla decía “Llamar Kalib, vivió 5 años, 8 meses y 3 semanas”.
El buscador se sintió terriblemente conmocionado. Este hermoso lugar, era un cementerio y cada piedra una tumba.
Una por una empezó a leer. Todas tenían inscripciones similares: un nombre y el tiempo de vida exacto del muerto, pero lo que lo conectó con el espanto, fue comprobar que, el que más tiempo había vivido, sobrepasaba apenas los 11 años. Embargado por un dolor terrible, se sentó y lloró. El cuidador del cementerio que pasaba por ahí se acercó, le preguntó si lloraba por algún familiar. – Ningún familiar -dijo el buscador- ¿Qué pasa con este pueblo? ¿Qué maldición tan horrible pesa sobre esta gente?

El anciano se sonrió : -Puede usted tranquilizarse – le dijó, no hay tal maldición, lo que pasa es que aquí tenemos una vieja costumbre. Le contaré: cuando un joven cumple 15 años en este pueblo, sus padres le regalan una libreta, como esta que tengo aquí, colgando del cuello, y es tradición entre nosotros que, a partir de ahí cada vez que uno disfruta intensamente de algo, abre su libreta y anota en ella: a la izquierda que fue lo disfrutado…, a la derecha, cuanto tiempo duró ese gozo. ¿Conoció a su novia y se enamoró de ella? ¿Cuánto tiempo duró esa pasión enorme y el placer de conocerla?… ¿Una semana?, dos?, ¿tres semanas y media?… Y después… la emoción del primer beso, el placer maravilloso del primer beso ¿cuánto duró?, ¿El minuto y medio del beso?, ¿Dos días?, ¿Una semana?…
Así vamos anotando en la libreta cada momento, que disfrutamos intensamente. Cuando alguien se muere, es nuestra costumbre agarrar su libreta y sumar el tiempo de lo disfrutado, escribirlo sobre su tumba. Porque ese es, para nosotros, el único y verdadero tiempo vivido.
El cuento nos enseña que lo importante no son los años que pasan en el calendario, sino el tiempo que realmente disfrutamos, ese en el que estamos presentes. Con la ansiedad ocurre justo lo contrario: el miedo a los propios síntomas y la atención constante al futuro nos quitan la posibilidad de disfrutar del presente, acabando agotados y sin saber como salir de ese bucle. Necesitamos aprender a vivir sin estar alerta todo el tiempo.
¿Podría estar sufriendo ansiedad?
La ansiedad no siempre se presenta igual en todas las personas, pero suele dar señales claras en el cuerpo y en la mente.
Síntomas físicos más habituales:
Palpitaciones, sensación de taquicardia
Dificultad para respirar o sensación de falta de aire
Mareos, sudoración o temblores
Presión en el pecho o nudo en la garganta
Problemas digestivos o tensión muscular constante
Síntomas psicológicos frecuentes:
Preocupaciones constantes y sensación de anticipar lo peor
Miedo a perder el control o a que ocurra algo malo
Dificultad para concentrarse o relajarse
Insomnio o sensación de agotamiento continuo
Estar demasiado pendiente de los propios síntomas (miedo al miedo)
- Miedo a volverse loco
¿Te reconoces en varios de estos puntos? Quizá la ansiedad esté ocupando demasiado espacio en tu vida…

Acerca de mí
Psicóloga General Sanitaria especializada en autoestima, dependencia, ansiedad y gestión emocional.
En mi pared cuelgan varios títulos: Licenciada en Psicología por la Universidad de Valencia, con máster en Psicología General Sanitaria, otro en Psicología Clínica y un tercero en Avances en Investigación. Aunque más allá del papel, lo que realmente me mueve es seguir aprendiendo cada día para acompañarte mejor.
Creo profundamente en la capacidad que todos tenemos para cambiar, y si has llegado hasta aquí, ya has dado el paso mas difícil de todos. El siguiente, podemos darlo juntos.
Sea cual sea tu situación, recuerda; muchas veces no necesitas un nuevo camino, sino una nueva forma de caminar.

Escribe sin compromiso
Estas dando un paso muy importante. Estoy aquí para ayudarte con cualquier duda que tengas y asesorarte en lo que necesites. Te responderé lo antes posible.
Donde estoy
Ctra. Villanueva de la Jara, 25, Iniesta (Cuenca)
Horario de atención
| Lunes | 9:00–14:00, 15:30–20:00 |
| Martes | 9:00–14:00, 15:30–20:00 |
| Miércoles | 9:00–14:00, 15:30–20:00 |
| Jueves | 9:00–14:00, 15:30–20:00 |
| Viernes | 9:00–14:00, 15:30–20:00 |
| Sábado | Cerrado |
| Domingo | Cerrado |
Teléfono y mail de contacto
Email:
psicologíarosanamartinez@gmail.com
Número: 625761209
Información protección de datos Tu nombre y apellidos.
- Finalidades: Responder a sus solicitudes y remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, incluso por correo electrónico.
- Legitimación: Consentimiento del interesado.
- Destinatarios: No están previstas cesiones de datos.
- Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en tudirecciondecorreo.
- Información adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Avisos Legales.